fbpx

LA MAGIA DEL AUTOCUIDADO

10.00

El autocuidado es un acto consciente hacia nosotros mismos, que se realiza para potenciar nuestro bienestar emocional, físico y mental, fomentando los hábitos saludables para mejorar nuestra salud y estado de ánimo.

Description

La magia del autocuidado-

El autocuidado es un acto consciente hacia nosotros mismos, que se realiza para potenciar nuestro bienestar emocional, físico y mental, fomentando los hábitos saludables para mejorar nuestra salud y estado de ánimo. Está basado en el amor propio, aprendiendo a priorizarnos creando una rutina de cuidado personal constante, para así poder afrontar  situaciones que puedan requerir de nosotros grandes dosis de energía y al mismo tiempo gozar de una buena salud en nuestro día a día.

El autocuidado es importante tenerlo en cuenta ya que nos permite adaptarnos y sobrellevar las situaciones negativas, estresantes y difíciles de la vida, aprendiendo a gestionar este tipo de factores y dedicarnos el tiempo que requerimos para cubrir nuestras necesidades favoreciendo así la armonía mente/cuerpo/espíritu. 

No es un acto egoísta, ya que nos permite:  

  • Generar autoconciencia y amor propio 
  • Estar más conectados con lo que necesitamos, poniendo el foco en nosotros mismos y poder fomentar la independencia emocional, dejando de depender de los otros.
  • Permitir y enseñar un camino para que los demás también puedan dedicar tiempo a atender sus necesidades.
  • Nos atendemos y escuchamos desde el cuidado, respeto y autocompasión 

    En esta masterclass vas a descubrir 

  • Tu nivel de autocuidado
  • Distintas formas de autocuidado:
    • Autocuidado emocional
    • Autocuidado físico
    • Autocuidado social
    • Autocuidado intelectual
  • Cómo fomentar los resultados positivos del autocuidado 
  • Qué importancia tiene aceptar los desafíos.
  • Cómo actuar ante ellos.
  • La importancia de gestionar mi energía.
  • Porqué hablamos de la magia del autocuidado.

 

Todo esto y mucho más, porque siempre hay un espacio para tus dudas y ganas de compartir tu experiencia.

Ya sabes que siempre hay un espacio para tus dudas y que cualquier cosa que salga en el Webinar puede ser aprovechada para trabajar in situ el tema que estamos tratando

Accederás a la grabación del webinar a través de un enlace que te llegará al mail disponible durante 15 días si perteneces a la comunidad de sabias e imperfectas

Te dejo aquí el enlace para que te adhieras.  SABIAS E IMPERFECTAS 

Los 10 principales beneficios de un desafío de autocuidado

EL AUTOCUIDADO ES BUENO PARA LA MENTE, EL CUERPO Y EL ALMA.

 A continuación, se enumeran los 10 principales beneficios que podrían inspirarte a aceptar este desafío:

Salud mental nutrida: participar en actividades de cuidado personal puede ser terapéutico y ayudarle a controlar sus niveles de estrés y ansiedad al ayudarle a centrarse en el momento presente.

Emociones equilibradas: priorizar el cuidado personal ayuda a gestionar las emociones, fomentando el equilibrio emocional y la resiliencia, especialmente en momentos difíciles. Puede influir drásticamente en el bienestar emocional.

Mayor concentración: los rituales de autocuidado periódicos pueden aumentar la concentración y permitirle concentrarse en las tareas de manera más eficiente. Estas prácticas pueden recargar sus baterías cognitivas.

Toma de decisiones acertadas: el autocuidado suele aportar claridad y evitar que se tomen decisiones apresuradas. De este modo, las decisiones que tomes pueden estar más alineadas con tu verdadero yo y tus valores.

Relaciones fortalecidas: cuidarse a uno mismo suele conducir a un mejor cuidado de las relaciones. Cultiva la compasión, la comprensión y la paciencia, esenciales para unas relaciones saludables.

Salud física mejorada: incorporar actividades de cuidado personal físico, como ejercicios, puede reforzar su sistema inmunológico, mejorando su resistencia a las enfermedades y mejorando la salud general.

Salud cardiovascular: Actividades como la respiración profunda o ciertos ejercicios pueden beneficiar el corazón, posiblemente reduciendo la presión arterial y los riesgos asociados con las enfermedades cardiovasculares.

Autocomprensión más profunda: las prácticas constantes de cuidado personal fomentan la introspección, lo que le permite obtener una perspectiva más clara de sus pensamientos, sentimientos y acciones.

Replantear la ansiedad: adoptar rutinas de cuidado personal, especialmente técnicas de atención plena, puede ayudarle a relacionarse con la ansiedad de manera diferente, anclando su atención en el presente y alejándose de los factores desencadenantes del estrés.

Calidad de sueño optimizada: el cuidado personal regular, especialmente aquellos que promueven la relajación, como leer o tomar baños tibios, pueden mejorar los patrones de sueño, lo que garantiza que te despiertes más renovado y con más energía. Además, un sueño de calidad tiene un impacto positivo en todos los demás aspectos de tu vida.

¡Sumérgete en el desafío del autocuidado y sé testigo de estos beneficios transformadores por ti mismo!

Ah! Mis trabajos son siempre experienciales por eso te recomiendo estar en directo .

Gracias por estar.